miércoles, 16 de diciembre de 2009

VIDA INTELIGENTE EN EL ESPACIO

Aquí dejo una dirección para que mi último descubrimiento de vida inteligente: Periferia Uber Alles, ponga en la cabecera de su blog, para sustituir, su actual cabecera, la cual es bastante desagradable, y, ademas, no está de acuerdo con el resto de su blog que es bien interesante

4 comentarios:

periferia uber alles dijo...

Me agrada tanto la imagen propuesta (si bien prefiero el prominente miembro del la res) como las palabras hacia mi blog (gracias), pero siento comunicarte que la imagen de cabecera seguirá siendo la misma: ES SÓLO UN DIBUJO (hay que aprender a tomar distancias respecto a lo que vemos y no juzgarlas con criterios que se salgan de la pura representación).

periferia uber alles dijo...

y de verdad: muchas gracias por tus palabras acerca de mi blog. oye: muy interesante el vídeo de Phil Mulloy de los 10 mandamientos. Y el texto de San Juan, adoro a al santo.

PEPA dijo...

Estimado P.u.a., Estamos hech@s de representaciones, de palabras, de imágenes. Las personas somos lo que hablamos, las palabras son signos, imágenes mentales y la imágen suya no tiene defensa posible. Es una imagen desagradablemente machista y agresiva que representa muy mal su blog

periferia uber alles dijo...

En primer lugar: Este cruce de palabras entre tú y yo debe ser entendido (por cualquiera que lo lea) como una forma de dialogar y en ningún momento como una forma de enfrentamiento (es necesario decir esto porque a veces las palabras escritas se malinterpretan...). Creo que tu actitud es la de dialogar (y no imponer) y eso me alegra. La mía también lo es.
Ahora:
Me pregunto una cosa: ¿Cambiaría si fuera un hombre la persona que tiene cables en la boca? ¿Representaría entonces algo relacionado con una especie de dominación femenina de carácter distópico? Y otra: ¿Te has parado a pensar si esa linda y tierna muchachita se ha metido los cables ella solita? ¿Piensas que ha sido forzada a ello?¿Tienes alguna referencia previa sobre la imagen? ¿No podría ser esta muchacha un individuo biónico que debido a una mutación o un problema interno emergieran esos cables de dentro?
Me hago estas preguntas porque creo que debemos ir dejando de pensar que si aparece una mujer en tal o cual representación pueda tener SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE un carácter machista en el caso de no aparecer rodeada de rosas.
Precisamente la imagen que tanto te disgusta pertenece a un cómic de un japonés (Suhehiro Maruo) en el que el protagonista masculino, en determinado momento, aparece triturado (¿cómo analizamos entonces esto?). En otra viñeta el personaje femenino muerde el pecho del masculino, le arranca la piel, le hace sangre: ¿Cómo interpretamos esto? ¿Sería eso una agresión feminoide (no uso la palabra feminista para no llevarnos a equívocos - utilicemos lo feminoide con un siginificado semejante a machista pero a la inversa)?
Y otra cosa: ¿No podemos emplear algunas representaciones como metáforas sobre aspectos de la conducta humana? Por ejemplo: la manipulación de la mujer sobre el hombre (también), del hombre sobre la mujer, la objetualización del sujeto, la utilización del otro, etcétera, etcétera, etcétera.
La imagen, no lo dudo, puede ser desagradable (El Bosco también puede serlo o Paul McCarthy), pero - me reitero - no creo que sea machista (ni por asomo).Y vuelvo a hacer la pregunta de antes:
¿Cambiaría la cosa si fuera un hombre la persona que tiene cables en la boca?